
En zonas como Almería o Murcia, su uso intensivo de agua y energía obliga a repensar cómo producir más, con menos impacto. Ahí es donde entra el proyecto SERGIoT, que pretende revolucionar el modelo agrícola bajo cubierta.
Uno de los primeros pasos de este proyecto ha sido analizar la legislación europea, nacional y regional que afecta a los invernaderos y proponer soluciones tecnológicas y operativas para que el sector cumpla con las exigencias actuales y futuras. El documento resultante, Informe de revisión normativa y adaptación, es toda una hoja de ruta hacia una agricultura más eficiente, respetuosa con el medio ambiente y alineada con las políticas existentes.
¿Qué propone SERGIoT?
- Una gestión inteligente del agua: Se promueve el uso de tecnologías como la hidroponia de circuito cerrado y sensores para reducir hasta un 80% el consumo de agua. También se aboga por el uso de aguas regeneradas bajo estrictos controles de calidad.
- Maximizar la eficiencia energética: La climatización representa hasta el 80% del consumo energético en invernaderos. SERGIoT integra en sus propuestas el uso de soluciones como cubiertas aislantes, paneles solares integrados o sistemas geotérmicos para reducir el gasto y las emisiones.
- Digitalización del sector agrícola: Una parte clave del enfoque es el uso del cuaderno digital agrícola, una herramienta que permite registrar toda la actividad del invernadero y alimentar sistemas de «gemelos digitales», es decir, réplicas virtuales que simulan su funcionamiento en tiempo real y ayudan a tomar mejores decisiones.
- Usar los recursos de manera sostenible: El informe propone reducir el uso de fertilizantes y pesticidas, apostando por el control biológico de plagas y fertilizantes más ecológicos, en línea con la estrategia europea «De la Granja a la Mesa».
- Mejorar la economía circular: Desde biorrefinerías para convertir residuos vegetales en bioplásticos hasta la reutilización de materiales en la construcción de invernaderos, todo suma para cerrar el ciclo de los recursos.
¿Y todo esto para qué?
El objetivo final no es solo cumplir con las normativas, sino transformar los invernaderos en espacios productivos inteligentes, sostenibles y resilientes. SERGIoT sienta las bases para una nueva generación de agricultura protegida que respeta el entorno, ahorra recursos y apuesta por la tecnología como aliada.
Porque el futuro del campo también pasa por la digitalización, la sostenibilidad y la innovación.